El Chamaeleo chamaeleon es una especie querida por todos los reptileros y bicheros de la península ibérica y para todos los que respetamos y cuidamos de los animales. Se trata del camaleón común que es el único de su tipo que se puede encontrar en Europa, en España se puede ver en Andalucía y en el parque natural Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán.
Se considera una especie de reptil amenazado debido a la desaparición de sus hábitats, por construcciones de urbanizaciones o uso de los terrenos. Se han creado distintos planes de conservación de la especie Chamaeleo chamaeleon en Andalucía, por la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres.
¿Sabías que el Camaleón común permanece oculto cuando empiezan a bajar las temperaturas?
El Chamaeleo chamaeleon es una especie diurna y arborícola, le gusta estar los árboles y rara vez lo veremos caminar por el suelo, sólo para buscar otro árbol donde trepar. Se le puede encontrar en piedras cercanas a algunas zonas con agua. Es lento y solitario exceptuando en la época de celo, además es muy territorial. Se alimenta principalmente de cualquier insecto que le quepa en la boca.
Cuando empiezan a bajar las temperaturas, a finales de la época de otoño el camaleón común suele aislarse a zonas más calientes o se oculta hasta la primavera entrando en un estado de letargo, los juveniles suelen mantenerse más activos.
Por lo general el camaleón común de la península Ibérica tiene una vida de hasta 7 años y alcanzan la madurez sexual al año de edad. La hembra camaleón común es ovípara, pone entre 7 y 40 huevos en un agujero del suelo. La cópula suele ser en verano y la puesta de los huevos suele ser de septiembre a octubre por lo que eclosionan en verano.
La hembra cambia de color a manchas amarillentas después de ser fecundada y cuando es el momento de la puesta de los huevos cambia a un color negro azulado.

El Chamaeleo Chamaeleon ha existido durante más de 150 años en la península Ibércia. Algunas investigaciones indican que esta maravillosa especie ha estado desde hace muchos siglos, es una gran razón por la que debemos ayudar a conservarla y protegerla.